Desde el origen y la tradición
Rafael y Agus
Han sido muchos los años que hemos tardado en llegar hasta aquí y hemos venido para quedarnos.
Te ofrecemos, posiblemente, el mejor ajo morado del Mundo. Solamente eso
65
Años en el negocio
2
Generaciones
15
Premios
6
Reconocimientos
Familia Ramirez
En la vida nada es gratuito y los resultados son consecuencia de un enorme sacrificio.
Echar la vista atrás es necesario para saber y valorar el enorme esfuerzo que un modesto matrimonio, Rafael y Agustina, han realizado durante toda su vida para sacar a su familia adelante.
El ajo morado, típico de la comarca de Las Pedroñeras, provincia de Cuenca, fue sin saberlo, el medio y el sustento que les han erigido como un referente en la Región.
Agus, una de las hijas del matrimonio, supo coger el testigo para marcar un punto de inflexión y poner en valor ese producto tan singular, rompiendo moldes y arquetipos hasta conseguir ser, sencillamente, un referente internacional.
Nuestra historia
A LO LARGO DE LOS AÑOS…
1936
Los duros inicios
Con muy corta edad, Rafael, cogía su bicicleta y se iba a vender por los pueblos y a intercambiar productos agrícolas para mantener a su familia. La dureza de una posguerra en la que todos fueron víctimas.
1950
El origen…
Rafael y Agustina se casaron y comenzaron a labrarse una forma de vida a base de mucho trabajo y sacrificio. Abrieron una pequeña tienda de productos agrícolas, entre los que se encontraba el ajo.
1962
En un pequeño almacén
Con la ayuda de toda la familia, empezaron a especializarse en el ajo morado de Las Pedroñeras, siendo Rafael el auténtico inventor de las ristras de ajos. Luego vinieron los ramos, bolsas, mazacotes, etc; todo de cosecha propia. Comienza la exportación internacional del Ajo Morado, típico de la comarca de Las Pedroñeras, provincia de Cuenca
1985
Agus y Rafael
Agus, hija de Rafael y Agustina, se incorpora de lleno en el negocio familiar de la mano de su padre, quien le enseña el arte de hacer ristras. Enseguida cogió el testigo y fue cambiando la forma de vender ajos. En 1998 entró en el Libro Guinness por haber hecho la ristra de ajos de más grande del mundo (70 mts)
2000
Continuidad y evolución
Agus coge el difícil testigo del legado de su padre en una comarca que aún no asimila la presencia de una mujer como lideresa de una empresa artesana pero con proyección internacional. Con perseverancia y esfuerzo, ha logrado hacerse un hueco y ser un referente en el sector y en toda la geografía española
2020
Proyección y promoción del ajo
Son innumerables las ferias en las que hemos estado presentes, tales como Fitur, Patronales de las Pedroñeras, presentación en programas de TV cuya temática, en todas ellas, ha sido la promoción del Ajo Morado, típico de la comarca de Las Pedroñeras, provincia de Cuenca.